El desempleo en Manizales sigue disminuyendo, con la ciudad alcanzando un 10,4% en el trimestre diciembre-febrero de 2024-2025, gracias a las políticas públicas de apoyo a empresarios, emprendedores y la creación de incentivos tributarios. La ciudad es líder en formalidad laboral.


Manizales experimenta una notable mejora en sus cifras de desempleo, registrando una disminución del 10,4% en el trimestre diciembre-febrero 2024-2025. Las políticas de apoyo a emprendedores, incentivos fiscales y obras públicas impulsadas por la Alcaldía han sido clave para fomentar el empleo y reducir la informalidad en la ciudad.
Manizales continúa su lucha contra el desempleo, y los resultados empiezan a ser cada vez más notables. Según los últimos datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, la tasa de desocupación de la ciudad en el trimestre diciembre-febrero 2024-2025 se ubicó en el 10,4%, una leve mejora frente al 10,9% del mismo período en 2023-2024. Esta baja en la tasa de desempleo refleja un esfuerzo sostenido de la Administración Municipal, que ha implementado diversas medidas para fortalecer el mercado laboral local.
Las políticas públicas que han marcado la diferencia
La Alcaldía de Manizales, bajo la dirección del alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, ha apostado por políticas públicas de apoyo a la creación de empleo, especialmente en sectores clave como la infraestructura, el emprendimiento y la formalización de empresas. El mandatario destacó que las iniciativas desarrolladas por su equipo de trabajo han tenido un impacto directo en la mejora de los indicadores laborales de la ciudad.
Entre las acciones más relevantes se encuentran los programas de incentivos tributarios, creados el año pasado para facilitar el proceso de apertura y consolidación de empresas locales. Estos incentivos buscan aliviar las cargas fiscales de nuevos emprendedores, especialmente en sus primeros años de operación. Con ello, se pretende fomentar la inversión privada y reducir las barreras de entrada a nuevos negocios.
El respaldo a los emprendedores: una clave para el crecimiento
En el mismo contexto, el fortalecimiento del emprendimiento local ha sido otro de los pilares fundamentales para la reducción del desempleo. Para ello, la Administración Municipal ha creado espacios como la Oficina Empresarial, un centro de asesoría personalizada en colaboración con la Cámara de Comercio. Esta oficina se encarga de orientar a los emprendedores de la ciudad en temas clave como la gestión de negocios, la formalización empresarial y el acceso a fuentes de financiación.
Diana Patricia Grajales, una de las emprendedoras beneficiadas por este programa, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido: «Gracias a la Oficina Empresarial, pude acceder a asesorías que me permitieron optimizar mis procesos y hacer crecer mi negocio. Es un apoyo invaluable para quienes queremos emprender y generar empleo.»
Este tipo de iniciativas no solo ayuda a los emprendedores, sino que también impacta positivamente en la creación de nuevos puestos de trabajo en la ciudad, lo que, a su vez, contribuye a la disminución de la informalidad laboral.
Menor informalidad, mayor estabilidad laboral
Uno de los aspectos más destacados de la situación laboral en Manizales es su baja tasa de informalidad laboral. En el trimestre analizado, la ciudad logró una tasa de informalidad de 34,7%, una de las más bajas a nivel nacional, especialmente si se compara con el promedio de las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, que se encuentra en un 44,1%. Esto es un reflejo del esfuerzo continuo de la Administración Municipal para incentivar la formalización de empleos y promover condiciones laborales justas y estables.
Al respecto, el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo subrayó: «Uno de los objetivos fundamentales de nuestra gestión es ofrecer condiciones propicias para que las personas puedan acceder a trabajos formales, con todos los beneficios y derechos laborales que esto implica. Los resultados obtenidos son solo el inicio de un camino que continuará con la implementación de nuevas estrategias.»
Inversiones públicas que estimulan el empleo
Otro factor clave en la reducción del desempleo ha sido la ejecución de inversiones en obras públicas. La ciudad ha invertido en infraestructura básica y proyectos de urbanismo, lo que no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también genera empleos directos e indirectos. Además, estos proyectos ayudan a mejorar la conectividad de Manizales, haciéndola más atractiva para la inversión privada y el desarrollo de nuevos negocios.
Colaboración entre entidades: un trabajo en equipo
Una de las fortalezas del modelo de gestión implementado en Manizales es la colaboración entre distintas entidades gubernamentales y los sectores privados y comunitarios.
Lo que viene para el futuro del empleo en Manizales
El futuro del empleo en Manizales se perfila positivo. A medida que continúan las inversiones en infraestructura, se refuerzan los programas de apoyo a emprendedores y se establecen más incentivos fiscales, se espera que la ciudad siga viendo una disminución en su tasa de desempleo y una expansión en la creación de empleos formales. La colaboración entre el gobierno local, los empresarios y la comunidad es la clave para lograr estos objetivos.
El camino hacia un empleo más seguro y estable
Manizales sigue demostrando que el trabajo conjunto de las autoridades locales y la comunidad empresarial puede generar resultados significativos en la lucha contra el desempleo. Con un enfoque en la formalización, el apoyo a los emprendedores y las inversiones en infraestructura, la ciudad no solo está reduciendo las tasas de desocupación, sino también creando un ambiente propicio para la creación de empleo estable y de calidad. En este camino, el liderazgo del alcalde Jorge Eduardo Rojas y su equipo de trabajo son fundamentales para mantener el crecimiento económico y social de la ciudad.
Información Adicional:
Manizales es conocida por su ambiente emprendedor y su constante apoyo a la innovación. La ciudad ha sido sede de varios programas y eventos dedicados a la tecnología, la sostenibilidad y el emprendimiento, como el Manizales Más (una red de apoyo a la innovación y competitividad empresarial), que se dedica a fortalecer los sectores productivos de la región mediante la cooperación empresarial y el desarrollo de proyectos innovadores.
Además, Manizales forma parte del Eje Cafetero, una de las principales regiones productoras de café en el mundo. Esta ubicación estratégica le ha permitido aprovechar las exportaciones de café, una de las principales fuentes de empleo e ingresos para la ciudad. En este contexto, muchos de los emprendedores locales se enfocan en el sector agroindustrial, impulsando el uso de productos autóctonos y la diversificación de negocios relacionados con el café, como la producción de artesanías, turismo rural y actividades relacionadas con la sostenibilidad ambiental.
También cabe mencionar que la Alcaldía de Manizales ha trabajado en proyectos a largo plazo como el fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica. El objetivo es preparar a los jóvenes de la ciudad con habilidades prácticas y especializadas que les permitan integrarse de manera más efectiva al mercado laboral formal.
Por último, un dato curioso es que Manizales, en sus últimas iniciativas, ha estado apostando por la economía digital. En los últimos años, la ciudad ha trabajado en su infraestructura tecnológica para fomentar el teletrabajo y el emprendimiento digital. Esta es una tendencia global que, en el caso de Manizales, tiene el potencial de generar empleos de alta calidad en sectores como el desarrollo de software, diseño gráfico y marketing digital, atrayendo talento de la región y de otras partes del país.
Estas iniciativas y curiosidades muestran cómo Manizales está diversificando su economía, no solo apostando por el sector tradicional, sino también abriendo nuevas puertas al futuro del trabajo y la innovación.
¿Qué opinas sobre las políticas que está implementando Manizales para reducir el desempleo? ¿Crees que el apoyo a los emprendedores es suficiente? Deja tus comentarios y comparte tu opinión con nosotros.
El apoyo institucional, clave en la disminución del desempleo en Manizales
- La desocupación sigue cediendo en la ciudad. En el trimestre diciembre-febrero el desempleo 10,4%, comparado en el mismo periodo del 2023-2024.
- Alcaldía destaca apoyo a empresarios, emprendedores, inversiones e incentivos como acciones para la generación de empleo y la disminución de la informalidad.
Manizales impulsa el emprendimiento local con la Oficina Empresarial: Asesoría personalizada para el crecimiento de los negocios
La Alcaldía de Manizales y la Cámara de Comercio se unen en una iniciativa innovadora para fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad: la Oficina Empresarial; con el objetivo de impulsar empresas y emprendimientos locales, esta oficina ofrece servicios personalizados y asesorías clave para el crecimiento empresarial. La Oficina Empresarial, que está ubicada en la … Sigue leyendo
Más beneficios tributarios para los contribuyentes por iniciativa de la Alcaldía, aprobada por el Concejo
Fotos de sesiones del Concejo. El Concejo de Manizales aprobó en plenaria el proyecto de Acuerdo 038, que contempla la modificación del Estatuto de Rentas; es una iniciativa que busca facilitar el pago de impuestos municipales y unificar fechas clave para que los contribuyentes tengan mayor facilidad en el pago de sus impuestos. Con la … Sigue leyendo