Con un presupuesto de 18.221 millones de pesos, Manizales da un paso histórico en el fortalecimiento de su sector cultural, asegurando la sostenibilidad de proyectos artísticos clave y promoviendo la inclusión cultural en todos los sectores de la ciudad.




En 2025, la Secretaría de Cultura de Manizales recibe un presupuesto sin precedentes de 18.221 millones de pesos, lo que marca un incremento del 33% respecto al año anterior. Este aumento refuerza la apuesta por el arte, la formación cultural y el acceso equitativo para todos los habitantes de la ciudad.
Manizales Refuerza su Compromiso con el Sector Cultural
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, y la secretaria de Cultura, Paula Londoño, anunciaron un histórico aumento en el presupuesto destinado a la cultura para 2025. Con una asignación total de 18.221 millones de pesos, Manizales se prepara para fortalecer su infraestructura cultural, apoyar a los artistas locales, y ampliar el acceso a la cultura en todos los rincones de la ciudad.
El incremento del 33% en comparación con el presupuesto del año anterior demuestra un compromiso tangible con el desarrollo del sector, que se refleja en una mayor inversión tanto en grandes proyectos como en iniciativas que fomentan la formación artística y la participación de la comunidad.
Aumento Significativo en la Inversión Cultural
La mayor parte del presupuesto será destinada a proyectos culturales clave, como el Festival Internacional de Teatro, que este año contará con una asignación de 250 millones de pesos. Este evento, uno de los más importantes en el calendario cultural de la ciudad, ha sido un emblema del arte en Manizales y se espera que el incremento en la financiación impulse aún más su alcance e impacto.
Además, la Secretaría de Cultura ha aumentado considerablemente la asignación para el programa Batuta, un proyecto fundamental para la formación musical de niños y jóvenes en la ciudad. La financiación de este programa pasó de 150 millones a 250 millones de pesos, lo que garantizará su sostenibilidad y expansión.
El Museo de Arte de Caldas: Un Pilar de la Cultura Local
Otro de los pilares fundamentales de la inversión es el Museo de Arte de Caldas, que experimentará un cambio significativo en su financiación. A partir de este año, el museo contará con una asignación anual de 300 millones de pesos, lo que le permitirá operar de manera más estable y ofrecer una programación cultural de alta calidad, con exposiciones permanentes de artistas locales e internacionales.
El apoyo al museo refuerza la identidad cultural de Manizales y posiciona a la ciudad como un referente en el ámbito artístico y cultural del país. A través de estas exposiciones, se busca fomentar el aprecio por el arte y consolidar el posicionamiento de Manizales como una ciudad líder en el panorama cultural nacional.
Infraestructura Cultural en Expansión
La inversión también incluye una asignación de 16.100 millones de pesos para la infraestructura cultural, destinada a la creación y adecuación de nuevos espacios para el arte y la cultura. Uno de los proyectos más esperados es la Casa de Cultura de Palogrande, que se encuentra en su fase de adecuación. Esta nueva infraestructura será un epicentro cultural en el corazón de la ciudad, ofreciendo espacios de formación artística, eventos culturales y actividades comunitarias.
El alcalde Rojas Giraldo destacó la importancia de contar con una red de casas de cultura distribuidas por toda la ciudad. Estas infraestructuras, que estarán tanto restauradas como ampliadas, no solo ofrecerán formación en diversas disciplinas artísticas, sino que también servirán como espacios de encuentro comunitario y fortalecimiento del tejido social.
Una Inversión Equilibrada para Todos los Sectores
El alcalde subrayó que la distribución del presupuesto busca garantizar que todos los sectores de la ciudad se beneficien de esta inversión. “El cariño en lo público no se demuestra con palabras, sino con inversión real”, dijo el mandatario, enfatizando que el propósito es fortalecer tanto a los grandes eventos culturales como a los programas y proyectos que fomentan el acceso a la cultura en las comunidades más vulnerables.
Con este enfoque, Manizales apuesta por una cultura accesible, entendiendo que el arte no solo debe concentrarse en los eventos más grandes, sino que debe llegar a cada rincón de la ciudad, promoviendo la participación activa de todos los ciudadanos.
Detalles de Fondo:
El Compromiso con la Cultura como Motor de Desarrollo
La cultura siempre ha sido un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de Manizales. A través de este presupuesto histórico, la administración municipal sigue consolidando un modelo de inversión equilibrada, que no solo beneficia a los artistas y creadores, sino que también fomenta un entorno creativo y formativo para las futuras generaciones.
La Educación y la Cultura como Herramientas de Inclusión
El énfasis en la educación cultural a través de las casas de cultura y el apoyo a iniciativas como Batuta demuestra un enfoque integrador. Estas políticas buscan garantizar que los niños y jóvenes de la ciudad tengan acceso a herramientas que no solo enriquecen su formación académica, sino que también desarrollan su creatividad, pensamiento crítico y habilidades sociales.
En este sentido, la cultura se configura como una herramienta poderosa para la transformación social, ya que permite que las comunidades se conecten a través del arte y la creatividad, generando un impacto positivo en su calidad de vida y en la construcción de identidad local.
“El cariño en lo público no se demuestra con palabras, sino con inversión real”, expresó el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, al referirse al compromiso de la administración con el sector cultural de la ciudad.
Por su parte, la Secretaria de Cultura, Paula Londoño, enfatizó que “el fortalecimiento de la infraestructura cultural y el apoyo a los artistas locales son clave para posicionar a Manizales como un referente cultural en el país”.
El presupuesto de 18.221 millones de pesos para 2025 es un paso significativo en la consolidación de Manizales como una ciudad culturalmente vibrante y accesible. Con una inversión equilibrada, que abarca desde grandes eventos hasta proyectos de base, la ciudad está marcando el camino para un futuro más inclusivo y participativo en la cultura. Este modelo de inversión demuestra que la cultura es un eje central en el desarrollo de Manizales, no solo como un atractivo turístico, sino como un motor de crecimiento económico y bienestar social.
Información Adicional:
- Festival Internacional de Teatro: El evento anual es uno de los más antiguos de Colombia y Latinoamérica en su género, atrayendo a miles de turistas cada año.
- Museo de Arte de Caldas: Fue inaugurado en 1988 y es uno de los principales espacios para la difusión del arte contemporáneo en la región.
- Batuta: Es una organización que promueve la educación musical en las comunidades, especialmente en áreas vulnerables de Colombia.
¿Qué opinas de esta histórica inversión en la cultura de Manizales? ¿Cómo crees que los proyectos anunciados impactarán en el acceso a la cultura en la ciudad? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión sobre el futuro cultural de Manizales!
En 2025, la Secretaría de Cultura y Civismo, recibe rubro histórico de 18.221 millones de pesos
- El incremento de recursos económicos refleja un compromiso real con el arte, la formación y el acceso cultural en todos los sectores de la ciudad.
- El presupuesto garantiza apoyo a artistas, formación, acceso a la cultura y fortalecimiento del sector en Manizales.