En 2024, más de 5,000 personas fueron movilizadas al Centro de Traslado por Protección por consumir sustancias psicoactivas en lugares y horarios prohibidos. La Administración Municipal y la Policía Metropolitana intensifican esfuerzos para prevenir el consumo en espacios públicos, protegiendo a la comunidad, especialmente a menores de edad.


Durante 2024, Manizales registró más de 5,000 traslados de ciudadanos sorprendidos consumiendo drogas en zonas y horarios restringidos. Este mecanismo, implementado bajo el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, busca proteger a las personas y a la comunidad, con énfasis en los espacios públicos y áreas cercanas a instituciones educativas.
Lucha Contundente contra el Consumo de Drogas en Manizales: 5,049 Traslados en 2024
Manizales ha intensificado su lucha contra el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos, especialmente en zonas y horarios donde el consumo está restringido por ley. Según un informe de la Secretaría del Interior de la ciudad, durante 2024 se registraron 5,049 traslados por protección de ciudadanos sorprendidos en flagrancia consumiendo drogas en lugares no permitidos. Esta acción, en cooperación con la Policía Metropolitana, es parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, particularmente de los menores de edad, quienes son los más vulnerables en estos contextos.
¿Por qué son tan importantes los traslados por protección?
Los traslados a centros de atención para protección están contemplados dentro del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, una normativa que permite a las autoridades intervenir y trasladar a personas en estado de alteración por consumo de estupefacientes. Esto no solo busca evitar situaciones de riesgo para los propios consumidores, sino también para los ciudadanos en general.
Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, secretaria del Interior de Manizales, comentó sobre la importancia de estos traslados: «Lo que hacemos es llevar a estas personas al Centro de Traslado por Protección para mitigar los peligros en las calles de la ciudad y proteger tanto a los individuos como a la comunidad en general».
Además, la funcionaria destacó que los casos de traslados son más frecuentes en parques, zonas escolares, y espacios públicos con alta afluencia de personas, lo que aumenta la probabilidad de que el consumo afecte la convivencia y seguridad de todos.
Reforzando la Seguridad en Zonas Vulnerables
En un esfuerzo por reducir el consumo en lugares estratégicos y proteger especialmente a los niños, niñas, y adolescentes, la administración municipal ha implementado medidas visibles para concientizar sobre los riesgos del consumo en lugares públicos. Se han instalado 370 señaléticas que demarcan las zonas libres de consumo en un perímetro de 120 metros alrededor de instituciones educativas públicas y privadas, además de parques, iglesias, plazas, y escenarios deportivos.
Estas señales indican claramente las áreas donde el consumo de sustancias psicoactivas está prohibido, con especial atención a los horarios restringidos, es decir, de 5:00 a. m. a 11:00 p. m. Esta estrategia busca mantener a los espacios públicos seguros para las familias y fomentar el cumplimiento de las normativas que protegen a los menores de edad.
Concientización y Operativos: Acción Conjunta de la Comunidad y la Policía
La Policía Metropolitana de Manizales ha intensificado sus operativos de control durante el 2024, con el fin de identificar y sancionar el consumo y tráfico de estupefacientes en lugares públicos. Además de los traslados a centros de protección, las autoridades han promovido diversas campañas de concientización que buscan informar a la población sobre los peligros del consumo de drogas, especialmente en áreas accesibles a menores de edad.
Por otro lado, las autoridades municipales han instado a la comunidad a colaborar con la seguridad de la ciudad mediante la denuncia de situaciones sospechosas. Líneas de denuncia como el 123 de la Policía Nacional están disponibles para que cualquier ciudadano que observe consumo o tráfico de drogas pueda reportarlo de manera anónima. Según la Secretaría del Interior, los uniformados de la Policía se desplazan rápidamente al lugar de la denuncia para tomar las medidas correctivas necesarias y actuar conforme a la ley.
El Impacto de los Centros de Traslado por Protección
Los Centros de Traslado por Protección en Manizales no solo cumplen una función de seguridad inmediata, sino que también brindan apoyo a los ciudadanos afectados por el consumo de sustancias psicoactivas. Estas instalaciones proporcionan un espacio donde los individuos pueden recibir atención básica hasta que se resuelvan las condiciones que los llevaron a ser trasladados. A través de este mecanismo, la ciudad busca no solo reducir el consumo en espacios públicos, sino también ofrecer un enfoque integral que promueva la rehabilitación y la reintegración de las personas en la sociedad.
Detalles de Fondo:
Manizales ha sido una ciudad pionera en la implementación de estrategias para proteger a los menores de edad del consumo de drogas en lugares públicos. Con la presencia de las zonas libres de consumo y la instalación de las señales que delimitan estos espacios, la ciudad busca prevenir que los más jóvenes sean expuestos a situaciones de riesgo. Además, el constante refuerzo de la seguridad pública mediante operativos conjuntos entre las autoridades locales y nacionales ha resultado en una mayor efectividad en el control de este tipo de delitos.
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana: Un Marco Legal
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que respalda estas medidas, fue creado para regular las acciones que contribuyen al orden público y la protección de la comunidad. Este marco legal establece que las personas que sean sorprendidas consumiendo sustancias en lugares y horarios prohibidos serán trasladadas para su protección, evitando situaciones peligrosas tanto para ellas como para los ciudadanos.
La ciudad de Manizales está tomando medidas firmes y eficaces para reducir el consumo de sustancias psicoactivas en lugares públicos, asegurando que los espacios sean seguros para todas las personas. Con más de 5,000 traslados por protección en 2024, y el refuerzo de operativos de seguridad y señalización en zonas vulnerables, las autoridades siguen comprometidas con el bienestar de la comunidad. La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades será clave para mantener estos logros y continuar avanzando hacia una ciudad más segura y libre de drogas.
Información Adicional:
- Medidas preventivas: Además de las señalizaciones en espacios públicos, la ciudad ha desarrollado programas educativos y campañas informativas dirigidas a la juventud, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas desde temprana edad.
- Colaboración interinstitucional: El trabajo conjunto entre la Secretaría del Interior, la Policía Metropolitana y las comunidades locales sigue siendo una estrategia fundamental para garantizar la seguridad pública.
¿Qué opinas sobre las medidas implementadas en Manizales para combatir el consumo de drogas en espacios públicos? ¿Consideras que estas estrategias son efectivas para proteger a los menores de edad? ¡Déjanos tu comentario y participa en la discusión!
5.049 ciudadanos movilizados al Centro de Traslado por Protección por consumo de sustancias psicoactivas en lugares y horarios prohibidos en Manizales
- La medida se encuentra establecida en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- La Administración Municipal y la Policía Metropolitana, le recuerdan a la comunidad que en caso de evidenciar consumo o tráfico de estupefacientes, pueden hacer la denuncia en la Línea 123 de la Policía Nacional.