mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > Manizales impulsa la transparencia en su Programa de Alimentación Escolar con la primera mesa pública de 2025

Manizales impulsa la transparencia en su Programa de Alimentación Escolar con la primera mesa pública de 2025

Con éxito se realizó la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Alcaldía de Manizales celebró con éxito la primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2025, donde se discutieron avances, retos y estrategias para garantizar la cobertura y bienestar de los estudiantes en la ciudad.

El 28 de marzo de 2025, Manizales llevó a cabo la primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del año, donde estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades locales intercambiaron opiniones sobre el progreso y los desafíos del programa, en un esfuerzo por mejorar la calidad educativa y la transparencia.


El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Manizales sigue ganando fuerza en su compromiso por mejorar la calidad de vida de los estudiantes. El 28 de marzo de 2025, se celebró la Primera Mesa Pública de este programa en la Institución Educativa Liceo Isabel La Católica, con la participación activa de estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades locales. Este espacio se ha convertido en una oportunidad clave para fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y la vigilancia comunitaria, mientras se evalúan los avances y se identifican los desafíos que enfrenta el programa.

Andrés Felipe Betancourth López, secretario de Educación de Manizales, subrayó la importancia de este tipo de encuentros, no solo como un espacio para rendir cuentas sobre la gestión del PAE, sino también como una oportunidad para escuchar las inquietudes, sugerencias y observaciones de los involucrados.

«Es un espacio en el que nos reunimos con rectores, docentes, padres de familia, estudiantes, con el operador del PAE, y con el equipo de seguimiento de la Secretaría de Educación, para rendir cuentas y escuchar lo más importante, que son las opiniones de la comunidad», afirmó Betancourth.

El PAE 2025 ha logrado grandes avances en el suministro de alimentos a los estudiantes de Manizales. Hasta la fecha, se han entregado un total de 650.678 raciones en las instituciones educativas de la ciudad. En el primer mes del año, se entregaron 149.655 raciones durante los 10 días efectivos de atención, mientras que en febrero el número subió a 501.023 raciones, distribuidas en 20 días de operación. Para garantizar la continuidad y el alcance del programa, la Administración Municipal de Manizales ha invertido $3.162.513.730, lo que refleja el compromiso de la ciudad por mejorar la nutrición y el bienestar de sus estudiantes.

Además de las entregas de alimentos, la Secretaría de Educación de Manizales ha realizado un total de 145 visitas de supervisión a diversas sedes educativas, plantas de producción, bodegas y rutas de distribución. Estas visitas son fundamentales para garantizar que el programa se ejecute de manera eficiente, cumpliendo con los estándares de calidad y con la correcta distribución de los recursos.

El PAE no solo tiene como objetivo alimentar a los estudiantes, sino también promover la transparencia y el diálogo con las comunidades educativas. La Alcaldía de Manizales ha demostrado su compromiso con estos principios organizando encuentros periódicos, como esta Mesa Pública, para mantener una comunicación constante con los beneficiarios del programa. Estos encuentros permiten identificar áreas de mejora y fortalecer el impacto del programa en las comunidades.

El compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas sigue siendo uno de los pilares del gobierno local. Además de las mesas públicas, la Alcaldía de Manizales ha establecido un protocolo de participación activa, donde se promueve que los padres, estudiantes y docentes tengan voz en la planificación y supervisión de los programas educativos. Este enfoque participativo es esencial para garantizar que el PAE responda a las verdaderas necesidades de la comunidad escolar.

El PAE no solo es una ayuda para las familias de la ciudad, sino que también constituye una estrategia de inclusión para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una nutrición adecuada, sin importar su nivel socioeconómico. En este sentido, el PAE juega un papel crucial en la reducción de la deserción escolar, pues mejora las condiciones de vida de los estudiantes y contribuye a su bienestar físico y emocional.


Detalles de Fondo:

El PAE de Manizales tiene su origen en una serie de iniciativas del gobierno local para mejorar el acceso a la educación y fortalecer la permanencia de los estudiantes en las aulas. A lo largo de los años, el programa ha evolucionado y se ha ajustado para responder a los desafíos de la nutrición escolar, la distribución eficiente de alimentos y la necesidad de un monitoreo constante. Este tipo de iniciativas municipales son fundamentales en un contexto donde los recursos son limitados y donde es crucial que los programas educativos y alimentarios lleguen a los sectores más vulnerables.

Además, la transparencia es un tema que está ganando cada vez más relevancia en el ámbito público, especialmente cuando se trata de programas financiados con recursos públicos. La implementación de mesas públicas es un mecanismo que permite fortalecer la confianza de la comunidad en las decisiones del gobierno local, ya que los ciudadanos pueden ver de manera directa cómo se gestionan los fondos y cómo se toman las decisiones sobre el uso de los recursos.

Andrés Felipe Betancourth López, Secretario de Educación de Manizales: «Este es un espacio en el que nos reunimos con rectores, docentes, padres de familia, estudiantes, con el operador del PAE, y con el equipo de seguimiento de la Secretaría de Educación, no solo para rendir cuentas, sino también para escuchar inquietudes y sugerencias.»


La Primera Mesa Pública del PAE 2025 en Manizales ha sido un éxito rotundo, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal por mejorar la nutrición y el bienestar de los estudiantes. Con el respaldo de la comunidad educativa y la constante supervisión de las autoridades locales, el programa sigue evolucionando para cumplir con sus objetivos de cobertura, calidad y transparencia. Además, la continuidad de estos encuentros públicos asegura que el PAE siga siendo una herramienta clave para el desarrollo integral de los estudiantes en Manizales.


Información Adicional:

El PAE no solo se limita a la distribución de alimentos, sino que también busca promover el acceso a una educación integral. En este sentido, las inversiones en nutrición son un paso hacia una educación de calidad, ya que una dieta balanceada es fundamental para el rendimiento académico y la salud de los estudiantes.

¿Qué opinas sobre la participación ciudadana en la gestión de programas como el PAE? ¿Crees que la transparencia en la distribución de recursos alimentarios es clave para garantizar la calidad educativa? ¡Deja tu comentario y participa en el debate!


Con éxito se realizó la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025

  • La Alcaldía de Manizales realizó la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en la Institución Educativa Liceo Isabel La Católica; participaron estudiantes, docentes y padres de familia.
  • Durante el encuentro, se socializaron los progresos, retos y mejoras del programa y quedó en evidencia el interés de la Administración Municipal por la cobertura, la permanencia y el bienestar de los estudiantes.

Deja un comentario