mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > Manizales impulsa la formación de productores rurales con nuevas capacitaciones en avicultura

Manizales impulsa la formación de productores rurales con nuevas capacitaciones en avicultura

Productores rurales de Manizales potencian sus conocimientos en prácticas avícolas
Tiempo de lectura: 4 minutos

En un esfuerzo por fortalecer el sector avícola local, pequeños productores rurales de Manizales participaron en un taller de formación sobre las mejores prácticas en el cuidado de aves. La capacitación se centró en temas clave como la nutrición, el manejo del agua y las condiciones de infraestructura.

El pasado 4 de abril, 50 productores rurales de Manizales participaron en una jornada de capacitación dirigida por la empresa Contegral. El taller se centró en mejorar las prácticas de crianza avícola, destacando la importancia de una correcta nutrición, agua de calidad y un manejo adecuado de la infraestructura productiva.


Fortaleciendo el sector avícola de Manizales

Manizales, una ciudad conocida por su riqueza en paisajes montañosos y su fuerte sector agrícola, continúa apostando por el progreso de los productores rurales, especialmente aquellos dedicados a la avicultura. El 4 de abril, la Torre B de la Alcaldía de Manizales fue el escenario de una significativa jornada de formación, en la que más de 50 productores de las zonas rurales del municipio participaron activamente en un taller liderado por la empresa Contegral.

Este tipo de capacitaciones es crucial para el desarrollo del sector avícola en la región. Con una combinación de teorías prácticas y consejos clave, los asistentes pudieron ampliar sus conocimientos sobre los mejores cuidados para las aves, buscando mejorar tanto la calidad como la productividad de sus procesos.

El enfoque de la capacitación: prácticas esenciales para el bienestar de las aves

El técnico especializado de Contegral, Julián Alberto López Vargas, destacó algunos de los puntos fundamentales tratados durante la jornada. Uno de los temas más relevantes fue la importancia del manejo adecuado del agua.

“Nunca olviden que el agua es un nutriente olvidado”, señaló López Vargas, subrayando que la calidad del agua es tan esencial como la de la alimentación para el desarrollo saludable de las aves.

Además, enfatizó que un adecuado suministro de agua es clave para la productividad de las aves de postura y engorde.

Otro aspecto relevante tratado fue la nutrición balanceada. Según el experto, ofrecer alimento de calidad es crucial para asegurar la salud y el rendimiento de las aves. Además, López Vargas mencionó la importancia de realizar ajustes precisos en la densidad poblacional, es decir, cuántas aves por metro cuadrado se alojan, y garantizar la cantidad adecuada de comederos y bebederos.

“Es fundamental que cada área de la infraestructura esté diseñada para que las aves tengan espacio suficiente y acceso al alimento y agua necesarios para su desarrollo”.

Beneficios para los productores rurales y el desarrollo sostenible

Las capacitaciones, que buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los negocios rurales, también son una herramienta clave para la transformación digital del sector agrícola. A través de estos programas, los productores no solo mejoran sus prácticas, sino que también acceden a herramientas modernas de gestión que optimizan su productividad y rentabilidad.

“El objetivo de estas capacitaciones es formar, capacitar y transmitir el conocimiento a los productores para impulsar el sector avícola tanto en la producción de huevos como en el engorde de pollo”, comentó López Vargas.

Este tipo de formación no solo contribuye a la mejora de los procesos productivos, sino que también permite a los productores rurales tener un impacto positivo en el mercado local y nacional.

Desarrollo y sostenibilidad en el sector rural

Además de la mejora de las prácticas avícolas, estas capacitaciones se enmarcan dentro de un esfuerzo mayor por dinamizar los nichos productivos de las zonas rurales de Manizales. Al contar con más conocimiento y herramientas, los campesinos no solo mejoran la calidad de su producción, sino que contribuyen al desarrollo sostenible de sus negocios, fortaleciendo el entorno económico local.

En palabras de Julián Alberto López Vargas, “esta capacitación busca no solo mejorar la calidad de las aves, sino también fomentar la producción responsable y sostenible que beneficia a los pequeños productores del municipio”.

La jornada no solo brindó conocimientos técnicos, sino también el acceso a una red de apoyo que les ayudará a resolver problemas en el proceso de producción.


Detalles de Fondo:

Los pequeños productores avícolas juegan un rol fundamental en el abastecimiento de alimentos para la población local. A pesar de los desafíos que enfrentan, como el acceso limitado a recursos y tecnologías, la capacitación en buenas prácticas les ofrece una ventaja competitiva al mejorar la calidad de su producción y su eficiencia.

La región de Manizales, al estar en un área de alta montaña, enfrenta retos únicos en la producción avícola, como la variabilidad en el clima y las dificultades en el transporte de productos hacia los mercados. Sin embargo, con un enfoque en la formación y el acceso a mejores prácticas, los productores están mejorando la sostenibilidad de sus negocios.


El taller de capacitación realizado en Manizales es un paso importante hacia el fortalecimiento del sector avícola en la región. Con la implementación de mejores prácticas, los productores rurales no solo optimizan su rendimiento, sino que también contribuyen al crecimiento económico local y a la sostenibilidad del sector. Las jornadas de formación continúan siendo una herramienta clave para empoderar a los productores rurales y mejorar la competitividad del municipio.


Información Adicional:

  • En 2023, el sector avícola representó el 4% del PIB de Colombia.
  • Manizales es conocida por su capacidad de adaptación y resiliencia en sectores agrícolas, y la capacitación técnica continúa siendo un pilar fundamental para el progreso del campo.

¿Qué opinas sobre la capacitación de los productores rurales en prácticas avícolas? ¿Crees que este tipo de programas pueden hacer una diferencia en el desarrollo sostenible del campo? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con otros productores rurales que puedan beneficiarse de estas formaciones!


Productores rurales de Manizales potencian sus conocimientos en prácticas avícolas

  • Con la capacitación a pequeños productores avícolas de Manizales, se inicia con los ciclos de enseñanza para generar mayor conocimiento y progreso a los campesinos.
  • La capacitación se enfocó en buenas prácticas para el cuidado de aves, incluyendo el manejo adecuado del agua, la alimentación balanceada y la implementación de espacios óptimos para la producción avícola.

Deja un comentario