La Alcaldía de Manizales ha destacado su compromiso con la caficultura local al inaugurar el segundo Centro de Industrialización Regional del Café en Colombia, un espacio destinado a mejorar la calidad del café y apoyar a más de 35,000 familias caficultoras en el departamento.




La Alcaldía de Manizales inauguró el Centro de Industrialización Regional del Café, una nueva iniciativa para apoyar a los caficultores locales en la mejora de la calidad y comercialización de su producto. Con una inversión de 17 mil millones de pesos en infraestructura rural, se busca transformar el panorama caficultor de la ciudad y de Caldas.
Manizales Inicia un Nuevo Capítulo para la Caficultura Local
La caficultura ha sido históricamente uno de los pilares de la economía de Caldas, y este 2025 marca un hito importante en su desarrollo. Con la reciente apertura del Centro de Industrialización Regional del Café en Manizales, la ciudad avanza un paso más en su estrategia para fortalecer la cadena productiva del café y apoyar a los caficultores locales en la mejora de la calidad y rentabilidad de su producto. Este centro es solo el segundo de su tipo en Colombia, lo que subraya la importancia de esta iniciativa para el sector.
El evento de inauguración fue acompañado por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, quien destacó la relevancia de este centro no solo para Manizales, sino también para las 48 veredas caficultoras de la región.
«Este es un ejemplo claro de cómo la Alcaldía de Manizales, junto con diversos convenios, trabaja para mejorar las condiciones de nuestros caficultores, apoyando la calidad y cantidad de su producción», afirmó Rojas Giraldo.
Un Centro que Promueve la Transformación y el Valor Agregado
El Centro de Industrialización Regional del Café es una estructura diseñada para proporcionar a los caficultores de la región las herramientas necesarias para transformar su producto. Esto incluye la posibilidad de realizar un perfilado del café, ajustando el proceso de tueste a las características específicas de cada grano. Además, el centro ofrece servicios de empaquetado y asesoría para la comercialización del café, lo que permite a los productores obtener mayores ganancias por la venta de un producto de mejor calidad.
Germán Bahamón Jaramillo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), comentó: “Este es un paso fundamental para el sector caficultor de Caldas. Con este centro, 35,000 familias caficultoras podrán acceder a un proceso de industrialización que les permitirá mejorar la calidad y valor agregado de su café, beneficiándose así de una mayor rentabilidad”.
El Centro también está impulsando una nueva marca de café bajo el nombre de Alma Caldense, que se promoverá tanto a nivel local como internacional. Este será un distintivo de calidad que se suma a la propuesta de valor para los caficultores, quienes podrán posicionar su producto de manera más competitiva en los mercados nacionales e internacionales.
Inversión en la Zona Rural: El Apoyo Gubernamental a la Caficultura
El alcalde Rojas Giraldo subrayó la relevancia de las inversiones en la infraestructura rural, las cuales son clave para mejorar la calidad de vida de los caficultores y optimizar las condiciones para su labor. Este año, la administración local ha destinado 17 mil millones de pesos para la mejora de la infraestructura educativa en las zonas rurales, destacando una inversión histórica en el mantenimiento de las vías rurales de Manizales.
“Las inversiones históricas en infraestructura vial y educativa son fundamentales para el bienestar de nuestros caficultores. A través de estos recursos, estamos mejorando la conectividad y las condiciones de vida en las veredas, lo cual también impacta positivamente en la producción y transporte del café”, explicó el mandatario.
Además, se destinarán 1,700 millones de pesos para fortalecer el encadenamiento productivo de los caficultores, un componente esencial para mejorar la competitividad de las familias caficultoras en el mercado local e internacional. Como parte de este esfuerzo, se incluirá la instalación de garruchas comunitarias, un sistema que facilitará el transporte de productos, contribuyendo a la reducción de costos y mejorando la eficiencia en la cadena productiva.
La Importancia de la Innovación para la Caficultura
La industrialización del café es un proceso vital en la cadena de valor de este cultivo, especialmente en un contexto global donde los consumidores buscan cafés con características únicas y diferenciadas. Este centro representa un avance significativo en el proceso de diferenciación del café caldense, permitiendo que los caficultores no solo vendan su café a granel, sino que puedan crear productos con valor agregado, que cuenten con un perfil de sabor específico y que puedan ser comercializados bajo la marca Alma Caldense.
Además, el apoyo brindado por el gobierno local, tanto en términos de infraestructura como de asesoría técnica, es un paso crucial para lograr que Manizales y Caldas se consoliden como una región de referencia en la producción de café de calidad. La apertura de este centro no solo tiene un impacto económico inmediato, sino que también coloca a la región en una posición estratégica para competir en el mercado global del café.
Germán Bahamón Jaramillo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros:
«Este centro es una muestra del compromiso de la Federación Nacional de Cafeteros con la industrialización de las regiones caficultoras. A través de esta iniciativa, buscamos apoyar a 35,000 familias caficultoras, brindándoles herramientas para mejorar la calidad y comercialización de su producto.»
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales:
«Con la apertura de este centro, estamos ofreciendo a los caficultores las herramientas necesarias para diferenciar su producto en el mercado. Además, las inversiones en infraestructura rural también son clave para mejorar la competitividad de nuestra región.»
El Centro de Industrialización Regional del Café en Manizales es un paso firme hacia el fortalecimiento de la caficultura en la región, brindando a los caficultores herramientas de transformación, diferenciación y comercialización que elevarán la calidad del café local y abrirán nuevas oportunidades de mercado. A través de la colaboración entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Alcaldía de Manizales, el sector cafetero caldense se posiciona para afrontar los retos del futuro con mayor competitividad y rentabilidad.
Información Adicional:
- Impacto en el Turismo: El café de calidad ha sido un factor clave en el turismo de la región. El centro también tiene como objetivo atraer a turistas interesados en el proceso de producción de café, ofreciendo visitas guiadas y experiencias interactivas.
- Innovaciones en Sostenibilidad: El centro también se ha comprometido con prácticas sostenibles en el proceso de industrialización, lo que podría servir como modelo para otras regiones caficultoras del país.
¿Qué opinas de la apertura del Centro de Industrialización Regional del Café en Manizales? ¿Crees que este tipo de iniciativas pueden mejorar la rentabilidad de los caficultores? ¡Deja tu comentario y comparte tu opinión!
Alcaldía resalta inversiones para la caficultura, en la apertura del Centro de Industrialización Regional del Café en Manizales
- El Centro de Industrialización Regional presta servicios de calidad al caficultor, orientados en la transformación de su producto y el valor agregado del mismo. Es el segundo del país.
- A través de diferentes convenios con el Comité, la Administración Municipal trabaja para mejorar las condiciones de los caficultores de Manizales.