mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > Manizales en alerta: lluvias intensas activan monitoreo preventivo en zonas de alto riesgo

Manizales en alerta: lluvias intensas activan monitoreo preventivo en zonas de alto riesgo

Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales mantiene el monitoreo en zonas de alto riesgo
Tiempo de lectura: 4 minutos

Cinco estaciones hidrometeorológicas reportan acumulados preocupantes y se activa el plan de alistamiento ante posibles emergencias. Las autoridades intensifican el monitoreo en sectores vulnerables de la ciudad.

Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales mantiene el monitoreo en zonas de alto riesgo

La Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales informó que cinco estaciones hidrometeorológicas están en alerta amarilla por las lluvias de los últimos días. Se han registrado deslizamientos en distintos sectores, y se activó el protocolo de alistamiento para emergencias.


🌧️ Lluvias bajo vigilancia: Manizales intensifica monitoreo por riesgo de deslizamientos

Manizales permanece bajo nivel de Alerta Amarilla tras las intensas lluvias registradas durante los últimos días. Así lo informó la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UGR), que activó los protocolos de alistamiento y mantiene vigilancia constante sobre zonas de alta pendiente.

Según el director de la UGR, Diego Armando Rivera Gutiérrez, cinco estaciones hidrometeorológicas del municipio se encuentran actualmente en nivel de alerta amarilla, lo que representa una situación de riesgo ante la posibilidad de movimientos en masa, especialmente en sectores vulnerables:

“Los acumulados de precipitación superaron los 200 milímetros en un periodo de 25 días, lo que incrementa el riesgo en zonas de alta pendiente”, explicó el funcionario.


🚨 Sectores en alerta: las estaciones bajo vigilancia

Las estaciones hidrometeorológicas que han encendido las alarmas están ubicadas en:

  • Ciudadela del Norte
  • Sector Hospital de Caldas
  • Las Palmas
  • La Nubia
  • Otro sector no especificado en el insumo

Estas áreas presentan un riesgo potencial de deslizamientos debido a la saturación del suelo por el exceso de lluvia, situación que motivó la activación de un esquema de monitoreo permanente por parte del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales.


🌄 Zonas afectadas por movimientos en masa

Durante la noche del jueves 10 de abril, las precipitaciones provocaron varios deslizamientos que encendieron aún más las alarmas. Entre los sectores afectados se encuentran:

  • La Uribe
  • Juana de Arco (vía Panamericana)
  • Quiebra de Vélez
  • Barrio Cervantes

En este último se realizó una evacuación preventiva de dos viviendas, como medida de seguridad para evitar tragedias. El monitoreo y atención inmediata fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre los organismos de socorro y las autoridades locales.

“Las acciones de respuesta se han adelantado de manera articulada con Autopistas del Café, INVIAS, la Secretaría de Infraestructura del Departamento de Caldas y cuerpos de emergencia”, señaló Rivera Gutiérrez.


🛑 ¿Qué significa estar en Alerta Amarilla?

La Alerta Amarilla es un nivel de precaución que se activa cuando se detectan condiciones ambientales que aumentan el riesgo de desastres, como es el caso de acumulados de lluvia superiores a 200 mm en menos de un mes.

Este nivel de alerta no implica un riesgo inminente, pero sí requiere vigilancia constante, preparación de los sistemas de respuesta y comunicación activa con la comunidad, especialmente en zonas de alto riesgo geológico.


🔧 Acciones de prevención en marcha

La etapa de alistamiento del sistema municipal de gestión del riesgo ya está en ejecución. Esto incluye:

  • Monitoreo en tiempo real de estaciones hidrometeorológicas.
  • Despliegue preventivo del Cuerpo de Bomberos y equipos técnicos.
  • Revisión estructural de puntos críticos.
  • Activación de protocolos de evacuación en sectores inestables.
  • Comunicación constante con líderes comunitarios para reportar novedades.

Este trabajo articulado ha permitido minimizar impactos y preparar a las comunidades frente a una eventual emergencia mayor.


🧭 Antecedentes: una ciudad con memoria de emergencias

Manizales ha enfrentado anteriormente escenarios similares. Su geografía montañosa y las temporadas de lluvias intensas han sido históricamente factores determinantes en emergencias por deslizamientos. En años anteriores, barrios como Aranjuez, Villahermosa y La Enea han sido escenario de desastres naturales provocados por lluvias excesivas.

El trabajo preventivo ha sido reforzado desde la creación de la UGR Municipal, que hoy lidera los esfuerzos para mantener segura a la ciudadanía.


📣 Llamado a la ciudadanía: ¡informarse salva vidas!

La Administración Municipal reitera a la población la importancia de:

  • Mantenerse informada a través de los canales oficiales.
  • Reportar cualquier señal de inestabilidad del terreno o riesgos inminentes a la línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos.
  • Evitar propagar información no verificada que pueda generar pánico.
  • Participar en simulacros y planes barriales de evacuación cuando se convoquen.

“Estamos preparados para actuar, pero también necesitamos del compromiso ciudadano. La prevención y la atención eficaz dependen de la comunicación y colaboración de todos”, concluyó Rivera Gutiérrez.


📌 Información adicional que debes saber

  • Manizales es una ciudad con alta susceptibilidad a deslizamientos, especialmente en temporadas de lluvias prolongadas como la actual.
  • Las estaciones hidrometeorológicas son herramientas clave para anticiparse a emergencias. Recogen información de precipitaciones, humedad del suelo, velocidad del viento, entre otros.
  • La UGR está adscrita a la Alcaldía de Manizales y coordina acciones con entidades nacionales como el IDEAM y la UNGRD (Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres).

✅ Prevención y vigilancia como prioridad

La situación de alerta en Manizales es un recordatorio de la importancia de la gestión preventiva del riesgo. Aunque aún no se presentan emergencias graves, las acciones oportunas de las autoridades buscan evitar que las lluvias deriven en tragedias. La coordinación institucional y el compromiso ciudadano son las claves para enfrentar con éxito estos desafíos climáticos.


💡 ¿Sabías que…?

  • En Colombia, abril y mayo suelen ser los meses con mayor intensidad de lluvias, especialmente en regiones como el Eje Cafetero.
  • Manizales cuenta con más de 15 estaciones hidrometeorológicas, que permiten anticipar con mayor precisión los riesgos asociados a fenómenos naturales.
  • La ciudad es considerada pionera en la implementación de planes comunitarios de gestión del riesgo.

💬 Queremos saber tu opinión ¿Vives en una zona de riesgo en Manizales? ¿Te ha tocado evacuar por lluvias en años anteriores? ¿Cómo evalúas la respuesta de las autoridades frente a estas emergencias? 🗨️ Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte este artículo con tu comunidad. La prevención es tarea de todos.


Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales mantiene el monitoreo en zonas de alto riesgo

  • Por lluvias de las últimas horas, cinco estaciones hidrometeorológicas se encuentran en nivel de alerta amarilla.
  • Cuerpo Oficial de Bomberos realiza monitoreo constante con las estaciones hidrometeorológicas.

Deja un comentario