mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > Manizales Avanza Hacia el Futuro: Participación Activa en la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Manizales Avanza Hacia el Futuro: Participación Activa en la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Manizales construye el futuro con la revisión del POT: concejales y ciudadanos reconocen la pedagogía de esta herramienta de planificación
Tiempo de lectura: 5 minutos

La Alcaldía de Manizales, a través de un proceso participativo ejemplar, busca mejorar el futuro urbano de la ciudad con la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Con el apoyo de concejales, ciudadanos y gremios, se ajustan las políticas para asegurar un desarrollo sostenible y de calidad para todos.

En una sesión plenaria del Concejo de Manizales, concejales y ciudadanos destacaron la pedagógica revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad, impulsada por la Alcaldía. Este proceso participativo busca optimizar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes a largo plazo.


La Revisión del POT: Un Proceso Clave para el Futuro de Manizales

La Alcaldía de Manizales ha puesto en marcha una de las iniciativas más importantes para el futuro de la ciudad: la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). En una reciente sesión plenaria del Concejo de Manizales, concejales y ciudadanos destacaron la pedagogía implementada por la Secretaría de Planeación para explicar y socializar los detalles de este proceso clave.

El POT es una herramienta vital que guiará el desarrollo de la ciudad en las próximas décadas. Su revisión no solo se basa en la modernización de infraestructuras, sino también en responder a las necesidades de la comunidad, adaptándose a los nuevos desafíos y promoviendo un desarrollo sostenible y equilibrado.

La Participación Ciudadana: Un Pilar Fundamental

Lo más relevante de este proceso es la participación activa de los ciudadanos, algo que ha sido ampliamente destacado durante la socialización del plan. Desde su inicio el año pasado, el trabajo de la Secretaría de Planeación ha sido ejemplar al involucrar a todos los sectores de la sociedad: líderes comunales, gremios, empresarios y ciudadanos en general. Este enfoque ha permitido que se escuchen diversas voces y se incorporen ideas clave para hacer de Manizales una ciudad más habitable y eficiente.

Durante la sesión, la concejala Paula Andrea Toro subrayó el nivel técnico del equipo encargado del POT, destacando que no solo poseen gran conocimiento sobre planificación territorial, sino que también saben cómo comunicarlo eficazmente a la ciudadanía.

“Esta es una gran oportunidad para la ciudad y quiero sumarme a esta visión que se plantea para que se siga pensando cómo al año 2030 esto será una realidad”, manifestó la concejala Toro, expresando su apoyo al proceso.

La Revisión del POT: Más que un Plan Urbano

La revisión del POT no solo está enfocada en la urbanización y la infraestructura, sino en el desarrollo social, económico y ambiental de la ciudad. De acuerdo con el Secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio, este proceso participativo permite construir decisiones más fundamentadas para mejorar las acciones económicas y, a la vez, la calidad de vida de los habitantes.

“Este es un espacio que nos permite retroalimentar y configurar el alcance de esta revisión del corto plazo para tener decisiones que mejoren las acciones económicas y desarrollo de la calidad de vida y de los entornos del municipio”, agregó Olarte, resaltando la importancia de las sugerencias de la comunidad para lograr un desarrollo inclusivo.

Adaptación a los Retos Actuales: Un POT Más Sostenible

Los cambios que se proponen en el POT revisado son esenciales para hacer frente a los retos contemporáneos, como el crecimiento poblacional, la sostenibilidad ambiental y la movilidad. En este sentido, las 12 comunas de Manizales, así como diferentes gremios y sectores económicos, han participado activamente en la recopilación de propuestas. A través de este ejercicio, la ciudad está buscando equilibrar el crecimiento urbanístico con la preservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la infraestructura urbana.

Una de las propuestas más destacadas por los concejales y ciudadanos es la necesidad de integrar los espacios verdes dentro del crecimiento urbano, promoviendo una ciudad más amigable con el medio ambiente. Además, la mejora de los sistemas de transporte público, la construcción de más viviendas sostenibles y la recuperación de áreas rurales son objetivos clave para el futuro de Manizales.

Los Retos de una Ciudad en Crecimiento

La revisión del POT se realiza en un momento crítico, ya que Manizales, como muchas ciudades colombianas, enfrenta varios desafíos debido a su rápido crecimiento. La urbanización acelerada y el constante aumento de la población exigen que la ciudad se adapte con una infraestructura adecuada, servicios públicos eficientes y un desarrollo que respete el entorno natural.

A medida que las diferentes comunas continúan expandiéndose, el plan revisado deberá garantizar que el crecimiento urbano no sea desordenado. De ahí la importancia de establecer políticas claras en términos de uso del suelo y zonificación, que permitan una expansión equilibrada y respetuosa con los recursos naturales de la región.

¿Cómo Se Visualiza Manizales en 2030?

Con la revisión del POT, Manizales proyecta un futuro más sostenible y accesible para todos sus habitantes. El plan tiene como objetivo asegurar que en 2030, la ciudad no solo sea más moderna, sino también más inclusiva y adaptada a las nuevas exigencias sociales, económicas y ambientales.

Como parte de este proceso, el equipo de la Secretaría de Planeación, liderado por José Fernando Olarte Osorio, continúa realizando un seguimiento constante a las propuestas y ajustando los planes conforme se van recibiendo las inquietudes de la comunidad. La idea es que todos los ciudadanos de Manizales se sientan parte de este proceso y vean reflejadas sus necesidades en las decisiones del gobierno local.


La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales no solo es un proceso técnico, sino también un ejercicio de democracia participativa. La involucración activa de la comunidad y la colaboración entre ciudadanos, concejales y autoridades locales son fundamentales para construir una ciudad más sostenible, equitativa y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

Este proceso de revisión y socialización demuestra el compromiso de la Alcaldía de Manizales con el bienestar y calidad de vida de sus habitantes. En los próximos años, los esfuerzos de planificación territorial permitirán una ciudad mejor organizada y preparada para un crecimiento ordenado y responsable.


Información Adicional:

  1. Desarrollo Urbano: Las propuestas incluyen la construcción de más viviendas sostenibles, el aumento de los espacios verdes y el fortalecimiento del transporte público.
  2. Recursos Naturales: Manizales busca equilibrar el desarrollo urbano con la preservación de sus ecosistemas y la gestión del agua.
  3. Tecnología e Innovación: La planificación incorpora tecnologías inteligentes para mejorar la gestión del tráfico y los servicios públicos.

¿Qué opinas de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial en Manizales? ¿Cómo crees que impactará en el futuro de la ciudad? Deja tu comentario y comparte tus ideas sobre cómo mejorar el desarrollo urbano en tu comunidad.


Manizales construye el futuro con la revisión del POT: concejales y ciudadanos reconocen la pedagogía de esta herramienta de planificación

  • En sesión plenaria del Concejo de Manizales, concejales y ciudadanos destacan la pedagogía implementada por la Alcaldía de Manizales en la revisión de esta herramienta de planificación territorial.
  • Resalta la capacidad técnica del equipo de la Secretaría de Planeación.
  • El proceso participativo se enfoca en mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible de la ciudad.

Deja un comentario