La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura, abre oportunidades para los jóvenes rurales, incentivando el relevo generacional y promoviendo sus emprendimientos en el Mercado Campesino.





El Mercado Campesino de Manizales se convirtió en un espacio clave para los jóvenes rurales que desean emprender. A través de la estrategia «Jóvenes Rurales», la Secretaría de Agricultura brinda apoyo a los jóvenes del campo, dándoles una plataforma para mostrar y vender sus productos.
Manizales Abre Puertas a la Juventud Rural
El campo de Manizales ha sido históricamente un motor económico de la región, pero con el paso de los años, el reto de mantener y fortalecer las tradiciones agrícolas se ha hecho más evidente. Sin embargo, la Alcaldía de Manizales ha puesto en marcha una iniciativa para darle un giro a esta situación. Con la implementación del programa «Jóvenes Rurales», la Secretaría de Agricultura busca ofrecerles a los jóvenes del campo una oportunidad de generar ingresos mediante el emprendimiento y, al mismo tiempo, fomentar el relevo generacional.
El Mercado Campesino, un evento que se ha consolidado como un referente para el comercio local, se ha convertido en el escenario ideal para que estos jóvenes muestren sus proyectos y productos, fomentando la conexión entre el campo y la ciudad.
Una Plataforma Para Emprendedores Jóvenes
En su segunda edición de este año, el Mercado Campesino abrió sus puertas a los primeros jóvenes vinculados al programa «Jóvenes Rurales». Dos emprendedores de la zona rural participaron activamente, aprovechando la visibilidad que este espacio les brinda. Entre ellos se encuentra Helen Franco, una joven de la vereda Pueblo Hondo, quien gracias a la iniciativa pudo exhibir su emprendimiento de tortas, helados y bolsas hechas en tela.
Helen comentó: «Me vinculé al Mercado Campesino porque mi mamá ya venía participando y este año nos dieron el espacio para los jóvenes rurales. Así puedo mostrar mi emprendimiento. Gracias a la Alcaldía por este apoyo».
La presencia de jóvenes emprendedores como Helen es solo el inicio de un movimiento más amplio. La Secretaría de Agricultura ha abierto inscripciones para otros jóvenes rurales que deseen participar en futuras ediciones, brindándoles una oportunidad para acceder a una fuente de ingresos sostenible y, al mismo tiempo, continuar con el legado agrícola de sus familias.
Más Oportunidades para los Jóvenes del Campo
El programa «Jóvenes Rurales» tiene como principal objetivo abrir un camino a la inclusión económica para los jóvenes del campo.
En palabras de María Camila Henao Henao, técnico operativo de la Secretaría de Agricultura: «Durante esta vigencia, abrimos un espacio especial para los jóvenes rurales con el propósito de fortalecer el relevo generacional y visibilizar los emprendimientos de los jóvenes del campo».
A través de este programa, los jóvenes no solo tienen la oportunidad de vender sus productos, sino también de crear redes de apoyo con otros productores rurales, intercambiar conocimientos y fortalecer su capacidad de comercialización.
Henao también extendió una invitación a más jóvenes rurales de Manizales: «Los invito a inscribirse en la Secretaría de Agricultura para aprovechar esta oportunidad única de ser parte de la próxima edición del Mercado Campesino».
Un Mercado que Crece y Fortalece la Economía Local
La segunda jornada del Mercado Campesino, celebrada en la Plazoleta de la Alcaldía, fue un éxito rotundo. En total, participaron 27 productores de diversas veredas, quienes presentaron 99 productos de excelente calidad a precios justos. Las ventas alcanzaron un total de ocho millones 617 mil pesos, lo que reafirma la importancia de este evento como plataforma comercial para el sector agrícola local. Este tipo de iniciativas son esenciales no solo para la economía local, sino también para promover el consumo responsable y fortalecer las relaciones comerciales entre los habitantes de la ciudad y los productores rurales.
Detalles de Fondo:
La agricultura en Colombia enfrenta varios desafíos, entre los que se encuentran la modernización de las prácticas agrícolas y la atracción de nuevas generaciones hacia el campo. El programa «Jóvenes Rurales» responde a estos retos, pues busca ofrecerles a los jóvenes del campo alternativas laborales que no solo les brinden un sustento económico, sino que también les permitan continuar con el legado agrícola familiar.
El Mercado Campesino se ha establecido como un espacio vital para dar a conocer los productos de la región, y ahora, con la inclusión de los jóvenes, se espera que esta plataforma crezca aún más. Además de promover el emprendimiento, la iniciativa fomenta la sostenibilidad y el respeto por las tradiciones agrícolas, esenciales para la preservación de los ecosistemas rurales.
Helen Franco, joven emprendedora de la vereda Pueblo Hondo: «Gracias a la Alcaldía por este espacio, ahora puedo mostrar mis productos y generar ingresos.»
María Camila Henao Henao, técnico operativo de la Secretaría de Agricultura: «Invitamos a todos los jóvenes rurales a inscribirse y ser parte del programa, con el fin de fortalecer el relevo generacional y visibilizar sus emprendimientos.»
El Mercado Campesino de Manizales ha demostrado ser mucho más que un simple espacio de comercialización. Es una plataforma de apoyo a los jóvenes emprendedores del campo, una oportunidad para los jóvenes rurales de transformar sus proyectos en realidades económicas, y una excelente manera de asegurar la continuidad de la agricultura en la región. Esta iniciativa, respaldada por la Secretaría de Agricultura, sigue abriendo puertas a nuevas generaciones y estableciendo vínculos más sólidos entre el campo y la ciudad.
Información Adicional:
Si eres un joven del campo con un emprendimiento, las inscripciones para participar en futuras ediciones del Mercado Campesino siguen abiertas. Dirígete a la Secretaría de Agricultura, ubicada en el segundo piso de la Alcaldía de Manizales, y sé parte de este programa que está transformando la vida de muchos jóvenes rurales.
¿Qué opinas de las oportunidades que se están generando para los jóvenes rurales? ¿Conoces algún emprendimiento que te gustaría ver en el Mercado Campesino? Deja tu comentario abajo y cuéntanos tu experiencia con las iniciativas locales de apoyo al campo.
La Secretaría de Agricultura brinda espacio al joven de la zona rural, en el Mercado Campesino
- A través de la estrategia joven rural, la secretaría de Agricultura de Manizales busca brindar un espacio a los jóvenes que habitan en el campo y que progresan con un emprendimiento.
- La idea es que los chicos participen de cada edición del Mercado Campesino para que tengan una opción de ingreso y que, ésto, incentive el relevo generacional.