mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > De Cartón a Magia: el Taller Creativo de Reciclaje que Transforma Libros en Historias en Manizales

De Cartón a Magia: el Taller Creativo de Reciclaje que Transforma Libros en Historias en Manizales

¡De cartón a historias!, la magia de crear libros con material reciclado
Tiempo de lectura: 4 minutos

La Red de Bibliotecas Públicas de Manizales lidera un taller innovador que utiliza material reciclado para enseñar a los niños y jóvenes a crear libros, fortaleciendo su creatividad y conciencia ambiental. Un proyecto que promueve el reciclaje y la literatura en la comunidad.

¡De cartón a historias!, la magia de crear libros con material reciclado

Con el objetivo de incentivar la creatividad y el reciclaje, la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, en colaboración con el escritor Javier Ceballos Ceballos, organizó un taller para crear libros utilizando material reciclado. Este proyecto busca fortalecer el lenguaje y la imaginación de los niños y jóvenes a través de la encuadernación artesanal y la creación de libros-objeto.


Manizales Fomenta la Creatividad a Través del Reciclaje y los Libros

En un innovador esfuerzo por combinar la creatividad, la literatura y el reciclaje, la Red de Bibliotecas Públicas de Manizales llevó a cabo un taller único que enseñó a los coordinadores de bibliotecas cómo crear libros utilizando material reciclado. El evento fue liderado por el escritor Javier Ceballos Ceballos, quien a través de su editorial independiente Caracol de Papel, ha promovido el uso de materiales reciclables, como el cartón, para la creación de libros artesanales.

Este taller, realizado en abril de 2025, fue una oportunidad para que los coordinadores de las bibliotecas locales aprendieran nuevas técnicas de encuadernación artesanal y la creación de libros-objeto, cuyo propósito es ofrecer a los niños y jóvenes una forma interactiva de explorar su creatividad. La utilización de cartón reciclado y otros materiales desechables como base para los libros no solo promueve la sostenibilidad, sino que también potencia el desarrollo del lenguaje y la imaginación en los participantes.

Un Enfoque Creativo en el Aprendizaje Infantil

La creación de libros con material reciclado no es solo una actividad divertida; tiene un impacto significativo en el desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños. Según Antony Aristizábal, coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas de Manizales, este taller refuerza la creatividad y el lenguaje en los más jóvenes, ayudándolos a explorar palabras, conceptos y términos familiares en un formato tangible.

«Este ejercicio busca fortalecer el lenguaje y la creatividad en los niños, ayudándolos a explorar palabras, conceptos y términos familiares», comentó Aristizábal.

Los niños, al participar en la creación de sus propios libros a partir de materiales reciclados, pueden experimentar de forma directa el proceso de contar historias mientras refuerzan sus habilidades literarias y se concientizan sobre el reciclaje y la importancia de reducir los desechos. Este enfoque fomenta una relación más profunda con los libros, al permitirles a los jóvenes ver cómo los objetos cotidianos pueden convertirse en arte literario.

La Magia de los Libros-Objeto: Un Proyecto Inolvidable

El taller también se centró en la técnica de la encuadernación de libros-objeto, una práctica que se aleja de la simple lectura y se enfoca en la creación tangible de libros que son más que simples relatos: son objetos artísticos. Ceballos Ceballos explicó el proceso, asegurando que los participantes, a través del juego y la experimentación, pudieron crear textos y armar sus propios libros de una manera completamente original.

“Estamos aquí con los coordinadores de las bibliotecas municipales para que puedan experimentar el proceso de encuadernación, creación de texto y armado de su propio libro-objeto”, detalló el escritor.

Esta metodología fomenta no solo la lectura sino también la creación literaria desde una perspectiva innovadora. Cada libro creado es un objeto único que representa tanto el esfuerzo creativo del niño o joven como su aprendizaje en técnicas de reciclaje y su relación con el medio ambiente.

Impacto en la Comunidad Infantil: Educación y Conciencia Ambiental

Una de las coordinadoras del taller, Beatriz Elena Benavides Ospina, quien lidera la Biblioteca Pública Satélite, enfatizó el impacto que esta iniciativa tiene en la comunidad infantil.

“Es importante porque queremos llevar a los niños este conocimiento, transmitírselo y que ellos aprendan a elaborar sus propios libros con productos reciclables”, expresó Benavides Ospina.

La oportunidad de aprender a crear libros con material reciclado no solo beneficia a los niños desde el punto de vista educativo, sino que también promueve la conciencia ambiental, al mostrarles cómo transformar lo que normalmente sería basura en algo valioso.

Además de los beneficios pedagógicos, esta actividad les permite a los jóvenes ver de primera mano la importancia de cuidar el medio ambiente, fomentando una mentalidad más sostenible desde temprana edad. Las bibliotecas, como espacios de aprendizaje y creatividad, cumplen un rol crucial en la formación de futuras generaciones conscientes de su entorno.

El Papel Fundamental de las Bibliotecas en el Desarrollo Creativo

Las bibliotecas de Manizales, más que simples lugares de lectura, se han consolidado como centros de aprendizaje creativo. La Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad ha demostrado, una vez más, su importancia al ofrecer espacios donde los jóvenes pueden desarrollar su potencial artístico y literario, mientras se sensibilizan sobre el reciclaje y la sostenibilidad. Estas bibliotecas se han convertido en puntos clave para la creación de nuevas generaciones de lectores creativos que entienden el valor del reciclaje como parte de su educación.

El Futuro de la Red de Bibliotecas de Manizales

Este taller, aunque dirigido a los coordinadores de las bibliotecas, tiene un impacto indirecto en los niños y jóvenes que asisten regularmente a estos centros. A través de los coordinadores capacitados, las bibliotecas podrán replicar este taller y continuar promoviendo la creación literaria, el reciclaje y la conciencia ambiental entre los más jóvenes. De esta forma, la Red de Bibliotecas de Manizales se posiciona como un referente en la integración de la cultura literaria con la educación ambiental.


El taller de creación de libros con material reciclado no solo ha permitido fortalecer la creatividad y el lenguaje de los niños y jóvenes en Manizales, sino que también ha destacado el papel vital de las bibliotecas como espacios de innovación, educación ambiental y desarrollo personal. Este tipo de iniciativas ofrecen una nueva forma de aprender mientras se contribuye a un futuro más sostenible, y representan un claro ejemplo de cómo el arte y la literatura pueden combinarse para hacer frente a los desafíos medioambientales.


Información Adicional:

  • Taller de encuadernación artesanal dirigido por Javier Ceballos Ceballos.
  • Objetivo: Fortalecer el lenguaje y la creatividad en los niños a través del reciclaje.
  • Beneficiarios: Coordinadores de bibliotecas y, por extensión, los niños y jóvenes de Manizales.
  • Técnicas enseñadas: Creación de libros-objeto y encuadernación artesanal.

¿Qué opinas de la iniciativa de crear libros con material reciclado? ¿Cómo crees que este tipo de proyectos puede impactar a los jóvenes de tu comunidad? ¡Déjanos tu comentario y comparte tus ideas sobre cómo combinar la creatividad y la sostenibilidad!


¡De cartón a historias!, la magia de crear libros con material reciclado

  • El ejercicio de reciclar para crear libros busca fortalecer el lenguaje y la creatividad en los niños; ayudarlos a explorar palabras, conceptos y términos familiares.
  • La iniciativa refuerza el papel de las bibliotecas como espacios de aprendizaje y la creatividad.

Deja un comentario