El primer Consejo Metropolitano de Planificación en Manizales marca el comienzo de una serie de iniciativas para el desarrollo sostenible de los municipios del Área Metropolitana. Con Neira liderando, el proceso de ordenamiento territorial apunta a transformar la región.


El 1 de abril de 2025, el primer Consejo Metropolitano de Planificación reunió a Manizales y sus municipios vecinos para fortalecer el ordenamiento territorial y proyectar el desarrollo sostenible del Área Metropolitana. Neira presentó su Plan de Ordenamiento Territorial, dando inicio a un proceso clave para la región.
El 1 de abril de 2025, se dio un paso fundamental en el camino hacia el desarrollo territorial del Área Metropolitana de Manizales con la realización del primer Consejo Metropolitano de Planificación. Esta reunión, organizada por la Alcaldía de Manizales y la Secretaría de Planeación, marcó el inicio de un proceso de colaboración entre los municipios vecinos para definir y coordinar estrategias de crecimiento y ordenamiento territorial.
La importancia del Consejo Metropolitano de Planificación
La creación de este consejo responde a la necesidad de articular los esfuerzos de planificación territorial entre los diferentes municipios que conforman el Área Metropolitana, cuyo desarrollo no puede ser pensado de manera aislada. Manizales, como capital, ha asumido el liderazgo en este proceso, invitando a sus municipios vecinos a sumarse a la tarea de redefinir el uso del suelo, el desarrollo urbano y rural, y la infraestructura que los conecta.
En esta primera reunión, el municipio de Neira, el primero en presentar su propuesta, mostró su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), un instrumento clave que define la clasificación y el uso del suelo dentro de su jurisdicción, con un enfoque especial en las unidades de planificación rural. Esta propuesta no solo está dirigida a regular el crecimiento de la población, sino a garantizar un desarrollo que respete el medio ambiente y las necesidades sociales y económicas de la región.
Temas abordados en la reunión
Durante el consejo, se discutieron aspectos fundamentales para el desarrollo del área metropolitana, como la expansión urbana, la clasificación de suelos, los espacios públicos y el equipamiento metropolitano. Estos elementos son claves para mejorar la calidad de vida de los habitantes, garantizar un crecimiento ordenado y sostenible, y optimizar los servicios públicos y la infraestructura regional.
José Fernando Olarte Osorio, Secretario de Planeación de Manizales, destacó la importancia de este ejercicio, indicando:
“Tenemos hoy el primer ejercicio que, como Consejo Metropolitano de planificación, hacemos con los municipios del área metropolitana para identificar elementos del ordenamiento territorial que contribuyan al desarrollo de la región.”
Un enfoque regional para un desarrollo sostenible
El Plan de Ordenamiento Territorial presentado por Neira se encuentra alineado con los lineamientos regionales, buscando integrar las dinámicas del municipio con el modelo metropolitano, lo que permitirá una mejor articulación entre las áreas rurales y urbanas de la región. Este enfoque integral es esencial para enfrentar los retos del crecimiento urbano y los cambios demográficos, que requieren respuestas coordinadas y eficientes a nivel regional.
El ordenamiento territorial, que abarca aspectos como la delimitación de zonas urbanas y rurales, la ubicación de equipamientos, la gestión de los suelos de expansión, y la conservación del medio ambiente, constituye una herramienta clave para la planificación estratégica de la región.
El futuro del Área Metropolitana de Manizales
Este consejo no solo marcó el inicio de una nueva fase de trabajo conjunto entre los municipios, sino que también sentó las bases para futuras actualizaciones y ajustes en los planes de desarrollo territorial. Al trabajar de manera cooperativa, los municipios del Área Metropolitana tienen la oportunidad de abordar de manera más efectiva los retos y necesidades compartidas, como el manejo de recursos hídricos, la conectividad vial, la mejora de los servicios públicos y la protección del medio ambiente.
La reunión del Consejo Metropolitano de Planificación es un paso decisivo para el desarrollo ordenado del Área Metropolitana de Manizales. Iniciativas como estas, que promueven la colaboración entre los municipios de la región, permitirán avanzar hacia un futuro más integrado, sostenible y próspero para todos los habitantes.
El compromiso de la Alcaldía de Manizales y los municipios participantes con este proceso de planificación estratégica no solo beneficia el crecimiento económico y social de la región, sino que también mejora la calidad de vida de los ciudadanos, al ofrecerles un entorno urbano y rural más organizado y armonioso. A medida que más municipios se sumen a este proceso, será posible crear una región más competitiva, equitativa y respetuosa del entorno natural.
Información Adicional:
El proceso de planificación territorial del Área Metropolitana de Manizales es solo uno de los muchos esfuerzos que la ciudad está implementando para promover el desarrollo sostenible. Además de los trabajos en ordenamiento territorial, la Alcaldía ha impulsado proyectos enfocados en la mejora de la infraestructura urbana, la gestión de recursos naturales y la creación de espacios públicos para el disfrute de todos. Este tipo de iniciativas contribuyen a consolidar a Manizales como un referente de desarrollo regional en Colombia.
¿Qué piensas sobre el plan de ordenamiento territorial presentado por Neira? ¿Cómo crees que el desarrollo de la región puede mejorar con este tipo de iniciativas? Déjanos tu comentario y comparte tus ideas sobre el futuro de Manizales y sus municipios vecinos.
Progresa el Área Metropolitana: municipios asociados planifican el territorio para el desarrollo
- Alcaldía de Manizales realizó el primer Consejo Metropolitano de Planificación.
- El municipio de Neira es el primer aliado de la iniciativa en presentar su propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial.