La Secretaría de Salud Pública de Manizales advierte sobre el brote de fiebre amarilla en el Tolima y brinda recomendaciones esenciales para viajeros, especialmente durante las vacaciones de Semana Santa.


La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Salud, ha emitido una alerta sobre un brote de fiebre amarilla en el Tolima, en áreas cercanas al Parque Natural Regional Bosque de Galilea. Se recomienda a los viajeros tomar precauciones y vacunarse antes de visitar las zonas afectadas.
La Alcaldía de Manizales, en colaboración con la Secretaría de Salud Pública, ha emitido una alerta sanitaria dirigida a los viajeros que planean dirigirse al departamento del Tolima, especialmente durante la Semana Santa. El motivo de la alerta es un brote activo de fiebre amarilla en las áreas rurales cercanas a la zona suroccidental del Parque Natural Regional Bosque de Galilea, específicamente en los municipios de Cunday, Prado, Villarrica, Purificación y Dolores.
El Brote de Fiebre Amarilla en el Tolima
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida principalmente por los mosquitos del género Haemagogus y Sabethes, que se encuentran en zonas selváticas, así como por el Aedes aegypti, en áreas urbanas. Desde octubre de 2024, se ha registrado un brote en la región suroccidental del Tolima, que hasta la fecha ha dejado 42 casos confirmados. De estos, 41 han sido identificados mediante laboratorio y uno a través de un nexo epidemiológico.
Uno de los datos más alarmantes del brote es la alta tasa de letalidad, que hasta ahora ha alcanzado un 42,8%, con 18 muertes reportadas. El último caso confirmado de fiebre amarilla tuvo su inicio de síntomas el 12 de marzo de 2025. Adicionalmente, se han registrado dos casos en primates no humanos (monos), lo que refuerza la hipótesis de un foco de transmisión selvática en la región.
Recomendaciones para los Viajeros
Con el fin de evitar la propagación de la enfermedad y reducir el riesgo para los viajeros, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones claves para aquellos que planean visitar las zonas afectadas del Tolima.
- Vacunación Obligatoria: La fiebre amarilla es prevenible mediante una vacuna segura y eficaz. Se recomienda que todos los viajeros que planeen dirigirse a las zonas de riesgo reciban la vacuna al menos 10 días antes de su desplazamiento. Las autoridades locales están gestionando la disponibilidad de las vacunas en centros de salud, por lo que es fundamental realizar el trámite con tiempo.
- Medidas de Protección Personal: Si el viaje a estas áreas es imprescindible, las personas deben tomar medidas adicionales para evitar las picaduras de mosquitos, principales transmisores del virus. Se recomienda el uso de ropa de manga larga, pantalones largos, repelentes y mosquiteros en zonas de descanso o durante la noche, especialmente en áreas rurales donde la transmisión es más común.
- Posponer Viajes No Esenciales: En este momento, las autoridades sugieren reconsiderar o posponer los viajes a las zonas afectadas, a menos que sean estrictamente necesarios. Esto es especialmente relevante para personas mayores, niños, embarazadas o personas con condiciones de salud preexistentes, quienes son más vulnerables a las complicaciones de la fiebre amarilla.
- Atención Médica Inmediata: Los síntomas de la fiebre amarilla incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, ictericia (color amarillo en la piel y los ojos), vómitos y hemorragias. Si una persona presenta estos síntomas después de haber visitado una de las áreas afectadas, se recomienda buscar atención médica de inmediato y reportar el antecedente de viaje al centro de salud.
- Vigilancia Epidemiológica: El monitoreo constante de la situación continúa a nivel nacional, tanto en humanos como en fauna. La comunidad también debe estar atenta a la presencia de monos muertos en las zonas rurales, ya que estos pueden ser un indicador de la circulación del virus en la región.
- Evitar el Contacto con Fauna Silvestre: En áreas afectadas, es crucial evitar cualquier tipo de contacto con monos, otros mamíferos silvestres o sus restos. Estos animales son reservorios naturales del virus de la fiebre amarilla, y el contacto con ellos aumenta el riesgo de transmisión.
Impacto y Medidas Preventivas a Nivel Local
La fiebre amarilla sigue siendo una amenaza significativa en áreas rurales de Colombia, donde la vacunación y las medidas de protección no siempre se implementan de manera uniforme. El brote actual en el Tolima destaca la necesidad de continuar con esfuerzos preventivos tanto a nivel individual como comunitario. La Secretaría de Salud de Manizales ha hecho un llamado a la población para que siga las recomendaciones de las autoridades y se mantenga alerta, especialmente en la temporada alta de turismo que se avecina con la Semana Santa.
Es importante destacar que el brote no solo afecta a las personas, sino también a la fauna local. Los monos muertos encontrados en febrero de 2025 en la región del Tolima son un indicio de que el virus está circulando en la naturaleza, lo que aumenta el riesgo de transmisión a seres humanos.
La Prevención es la Clave
La fiebre amarilla sigue siendo una preocupación en las zonas selváticas y rurales de Colombia, y su propagación puede ser rápida y devastadora si no se toman las medidas adecuadas. La prevención, mediante la vacunación y el uso de protección personal, es fundamental para evitar que la enfermedad se siga expandiendo. La Alcaldía de Manizales hace un llamado urgente a la población para que se adhiera a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud y así reducir los riesgos durante esta temporada de Semana Santa.
Si bien el brote actual está centrado en el Tolima, es esencial que los viajeros estén al tanto de la situación y actúen con responsabilidad. Solo a través de la cooperación de la comunidad y el cumplimiento de las medidas preventivas se podrá controlar la propagación de la fiebre amarilla en la región.
Información Adicional:
En este contexto, las autoridades sanitarias recomiendan a los viajeros no solo vacunarse, sino también estar atentos a las noticias y seguir las alertas sanitarias emitidas por las autoridades locales. Para aquellos que aún no han recibido la vacuna, las clínicas y centros de salud en Manizales están habilitados para realizar la vacunación de manera gratuita y rápida.
¿Estás planeando viajar al Tolima esta Semana Santa? ¿Qué medidas de protección tomarías para evitar el contagio de fiebre amarilla? Comparte tus experiencias y preguntas en los comentarios para que todos estemos mejor informados.
Alcaldía de Manizales advierte a viajeros sobre brote de fiebre amarilla en el Tolima
- Tener en cuenta las recomendaciones de la Secretaría de Salud es la clave para evitar la propagación de la enfermedad.
- Los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza, ictericia (color amarillo en la piel y ojos), vómitos y hemorragias.