mi Manizales del alma! > Alcaldía de Manizales > «A Movernos Seguras»: La Estrategia de Manizales para Garantizar la Movilidad Segura de las Mujeres en el Área Metropolitana

«A Movernos Seguras»: La Estrategia de Manizales para Garantizar la Movilidad Segura de las Mujeres en el Área Metropolitana

‘A Movernos Seguras’: estrategia que se expande hacia el Área Metropolitana Centro Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos

La estrategia ‘A Movernos Seguras’ de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género se extiende a los municipios de Villamaría, Neira y Palestina, con el objetivo de garantizar la seguridad de las mujeres en su desplazamiento diario, desde el transporte público hasta sus hogares.

‘A Movernos Seguras’: estrategia que se expande hacia el Área Metropolitana Centro Sur

La Alcaldía de Manizales y la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género amplían su exitosa campaña ‘A Movernos Seguras’, que ahora abarca el Área Metropolitana Centro Sur, incluyendo los municipios de Villamaría, Neira y Palestina. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad de las mujeres en su movilidad cotidiana.


Manizales, marzo de 2025 – La estrategia ‘A Movernos Seguras’ de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales ha dado un paso importante en su expansión hacia el Área Metropolitana Centro Sur, que incluye los municipios de Villamaría, Neira y Palestina. Esta iniciativa, que comenzó en la capital caldense, tiene como principal objetivo garantizar una movilidad segura para las mujeres en diversos contextos, desde el transporte público hasta su entorno doméstico.

El reciente avance de la campaña se materializó con una socialización en la Alcaldía de Villamaría, un encuentro que reunió a funcionarios locales y representantes de diferentes sectores del municipio. El evento fue realizado en colaboración con la Defensoría del Pueblo, que también se unió al esfuerzo de promover la seguridad de las mujeres en el territorio.

La Estrategia en Expansión: Involucrando a Todos los Sectores

La estrategia de movilidad segura busca abordar varias áreas que afectan la seguridad de las mujeres. La secretaria de las Mujeres y Equidad de Género, Gladys Galeano Martínez, resaltó la importancia de involucrar a todos los sectores, desde salud hasta educación, en la prevención y la atención de situaciones de violencia hacia las mujeres.

«‘A Movernos Seguras’ también llega al área metropolitana. Hoy, junto con la Defensoría del Pueblo, estamos capacitando a funcionarios en rutas de atención para que todos los sectores —como el sector salud, justicia y educación— estén comprometidos con la causa», comentó Galeano.

Además, enfatizó que la campaña no se limita solo al transporte público, sino que abarca aspectos como el acoso callejero y la seguridad en los espacios públicos y privados.

El transporte público juega un papel fundamental en esta estrategia, ya que muchas mujeres enfrentan situaciones de acoso o inseguridad mientras se desplazan por la ciudad. La campaña también busca mejorar la seguridad en los hogares, reconociendo que la violencia doméstica es otra forma de violencia contra las mujeres que debe ser abordada de manera integral.

Un Compromiso Regional: Trabajo Articulado entre Municipios

El Alcalde de Villamaría, Jonier Alejandro Ramírez, destacó la importancia de trabajar de manera articulada entre Manizales y su municipio vecino para lograr resultados significativos.

«La estrategia ‘A Movernos Seguras’ es crucial para nuestra región. Desde Villamaría, queremos implementar esta campaña en nuestro territorio, y sabemos que, al trabajar juntos, vamos a lograr grandes avances en la protección de las mujeres», expresó Ramírez.

Este enfoque regional es esencial para garantizar que las mujeres que viven en municipios cercanos a Manizales también puedan beneficiarse de la campaña y disfrutar de una movilidad segura.

La Visión de la Defensoría del Pueblo: Seguridad sin Fronteras

Desde la Defensoría del Pueblo, Catho Gómez, defensor regional, celebró la expansión de esta estrategia y subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta entre los municipios.

«A veces se piensa que las divisiones político-administrativas limitan el alcance de las políticas, pero Villamaría y Manizales son municipios hermanos. Pasamos de uno a otro sin darnos cuenta, y trabajar en temas de seguridad de las mujeres es fundamental», dijo Gómez.

La visión de la Defensoría del Pueblo se alinea con la de la Secretaría de las Mujeres, entendiendo que la seguridad de las mujeres no debe estar limitada por los límites territoriales, sino que debe abarcar toda la región.

Impacto Esperado: Más Mujeres Empoderadas y Conscientes de Sus Derechos

El principal objetivo de la expansión de la campaña es empoderar a las mujeres para que reconozcan sus derechos y se sientan seguras en su entorno diario. La Secretaría de las Mujeres tiene proyectadas más visitas a los municipios de Neira y Palestina en las próximas semanas, con el fin de seguir extendiendo el mensaje de concientización y proporcionar las herramientas necesarias para que las mujeres puedan reconocer y prevenir riesgos.

La capacitación y la socialización de esta iniciativa son claves para lograr una mayor sensibilización sobre las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres y los mecanismos de protección disponibles.

Acciones Clave: Formación y Rutas de Atención

Una de las principales acciones dentro de la estrategia ‘A Movernos Seguras’ es la capacitación a los funcionarios públicos y a la comunidad en general. Durante el encuentro en Villamaría, se presentaron estadísticas sobre la violencia de género en Caldas, y se ofrecieron herramientas prácticas sobre las rutas de atención disponibles para las mujeres víctimas de violencia. Estas rutas están diseñadas para ofrecer una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de las víctimas, garantizando que reciban la atención adecuada en salud, justicia y bienestar social.

Además de la capacitación, también se brindó información sobre los diferentes servicios de apoyo a los que las mujeres pueden acceder, incluyendo líneas de ayuda y centros de atención especializada.


Avances Importantes en la Seguridad de las Mujeres

La estrategia ‘A Movernos Seguras’ marca un hito en la lucha por la seguridad de las mujeres en la región. Con su expansión hacia el Área Metropolitana Centro Sur, la campaña está creando un entorno más seguro para las mujeres, abarcando desde el transporte público hasta el acceso a la justicia y otros servicios esenciales. Este esfuerzo articulado entre Manizales, Villamaría, Neira y Palestina demuestra el poder de la colaboración para generar cambios significativos en la seguridad y el bienestar de las mujeres.

A medida que más municipios se suman a la campaña y se refuerzan las estrategias de prevención y atención, se espera que más mujeres se sientan empoderadas y seguras en su movilidad diaria. Esta iniciativa es una muestra clara del compromiso de las autoridades locales con la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más equitativa.


Información Adicional:

La iniciativa ‘A Movernos Seguras’ es un paso crucial para garantizar que las mujeres puedan vivir sin miedo a ser víctimas de violencia. Además de su enfoque en el transporte público, la campaña promueve la educación sobre derechos humanos, la formación de funcionarios públicos y la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de crear espacios seguros para las mujeres.

¿Qué opinas de la expansión de la estrategia ‘A Movernos Seguras’? ¿Crees que es fundamental crear políticas públicas que garanticen la seguridad de las mujeres en el transporte público y en los hogares? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y acompáñanos en este debate tan importante!


‘A Movernos Seguras’: estrategia que se expande hacia el Área Metropolitana Centro Sur

  • La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género progresa con las visitas y la socialización de la campaña en el municipio de Villamaría.
  • Es el comienzo de la iniciativa que luego hará presencia en los municipios de Neira y Palestina para abordar temas de movilidad segura de las mujeres.

Deja un comentario